Las plazas de mercado son de gran importancia para el país, porque son el origen y centro de un gran encuentro social y comercial, reúnen unas extensas exhibiciones de frutas, verduras, carnes, hierbas, etc. vendidas por campesinos de los municipios cercanos y de las personas que habitan la ciudad. Son una de las principales formas de abastecimiento de los distintos tipos de alimentos y de diferentes productos que en ella se encuentran.
Sin embargo, en contraste con lo anterior, en estos lugares el común denominador es el informalismo no solo en el tratamiento de los negocios, sino en el desempeño laboral de las personas que allí prestan sus servicios, lo que origina tener que observar cada día una cantidad de personas, que si bien en su mayoría se ganan la vida de manera honrada, otras en cambio llegan con manías no tan favorable, quedando esta población expuesta a hurtos, drogadicción, contaminación visual respecto a la presentación personal de aquellos que prestan sus servicios, y por el hecho de no ser dolientes de nadie, todos permaneces en una zona de confort, sumergidos en la necesidad de ganarse el día a día sin pensar en la visualización de un futuro con garantías.
Como responsable del proyecto se pretende hacer un aporte de oportunidad en información que les permita a cada uno de ellos y sus familias tener una mejor esperanza de vida como manera preventiva para los que están y para aquellos que poco a poco van llegando.
El público objetivo al cual nos abocaremos se podría definir de la siguiente manera:
Braceros, Comerciantes, trabajadores independientes, empleados de la administración del lugar.
Comunidad del campo
Personas de la ciudad de Pereira (clientes)
Estudiantes de instituciones educativas.