Las plazas de mercado en el país están enmarcadas en diferentes conflictos que van desde la decadencia en sus estructuras, hasta las condiciones deplorables en que terminan muchas de las personas que durante toda su vida luchan por una sobrevivencia en estos lugares, aislados del conocimiento e información y sumergidos en su actividad misma, actividad que les proporciona una estabilidad momentánea pero por falta de información muchos de ellos terminan arruinados, endeudados y con la desventaja de no tener la edad para buscar otras oportunidades.
No menos grave es la situación de los jóvenes que llegan a este lugar en busca de una oportunidad laboral, que por la informalidad de la actividad misma terminan empleandolos y algunos llegando a viejos sin garantías de un ingreso que garantice una vida digna.
Coadyuvar en el crecimiento personal de las personas de la plaza de mercado, desde braceros, comerciantes, campesinos, a través de procesos solidos que brinden información oportuna y el desarrollo de diferentes proyectos que permitan hacer un aporte para el mejoramiento de su calidad de vida.
Caracterización de población para identificar nivel de protección en seguridad social.
Brindar capacitación en seguridad social.
Proporcionar los mecanismos para garantizar la protección en seguridad social para la población de la plaza de mercado.
Desarrollar actividades que permitan mejorar la presentación personal de la población más vulnerable.
Creación de estrategias con la Alcaldía municipal y gobernación que permitan divulgación y atención permanente en los diferentes programas sociales que oferte el municipio y el departamento.
Gestión para postulación en la adquisición de vivienda de interés social.
Desarrollo de proyecto de vivienda para la población más vulnerable.
Asesoría jurídica y contable gratuita a través de profesionales experimentados en compañía de estudiantes universitarios y de SENA en desarrollo de sus prácticas, servicio social o pasantías.
Establecer un apoyo permanente a la población que confluye en la Plaza de mercado de Pereira, satisfaciendo las necesidades en información jurídica, tributaria, contable, de seguridad social, inclusión en programas sociales gubernamentales, brindando protección y acompañamiento al adulto mayor, buscando nuevas oportunidades para los jóvenes que por diferentes circunstancias prestan sus servicios en la plaza, mostrándoles nuevas oportunidades, escolarizando con apoyo de la entidad competente a la población que desee culminar su formación básica secundaria, dándoles a conocer las posibilidades de formación superior, apoyando la población venezolana que por la informalidad del sector terminan prestando sus servicio con el fin de poder sobrevivir.
Fortalecer y potencializar el desarrollo socioeconómico. Promover y difundir la información para que toda la población que allí confluye conozca los servicios que podrán encontrar en este lugar de atención.
Lo anterior está enmarcado en el Objetivo General del Plan de Desarrollo Municipal, el cual focaliza la persona humana como el centro de todos los propósitos de la política pública.
La FUNDACIÓN LUZ PARA TODOS tiene como misión promover el desarrollo de la comunidad de menos oportunidades a través de educación y la formación integral con el fin de lograr una transformación positiva en las personas y en la sociedad.
La FUNDACIÓN LUZ PARA TODOS será reconocida en 2022 como una entidad líder dentro de una comunidad justa, igualitaria e integral, potencializando personas que puedan ejercer plenamente sus derechos y deberes, teniendo así nuevas oportunidades para el desarrollo de sus capacidades.